Sesionó Pleno Nacional de la Unión de Periodistas de Cuba

Mayabeque, Cuba: Con un minuto de aplausos a la memoria de los destacados periodistas Gabriel Molina y Pedro Martínez Pérez, recientemente fallecidos, inició el Tercer Pleno del Comité Nacional de la Unión de Periodistas de Cuba, a través del sistema de videoconferencia con todas las provincias del país.

Cuatro temas marcaron la agenda de trabajo del encuentro:

Evaluación de las vulnerabilidades del sistema mediático para enfrentar situaciones excepcionales.

El Colegio Universitario y el Servicio Militar para jóvenes que ingresan a la carrera de Periodismo e iniciativas para fomentar el trabajo de formación vocacional.

La marcha del experimento para el cambio de los modelos de gestión del Sistema de prensa

Acciones del Instituto Internacional de Periodismo José Martí para contribuir a la implementación de la Ley de Comunicación Social y al cambio de los modelos de gestión en los medios, centraron también el debate.

En la cita, hicieron alusión a la necesidad de humanizar el discurso comunicativo mediante historias de vidas, despojarse de las formas tradicionales de hacer llegar los mensajes y buscar modos atrayentes para contar. Apremia, informar a la población de manera oportuna y tratar contenidos reflejos de la situación sociopolítica, económica y tecnológica.

Al calor del debate, los presentes reflexionaron acerca de la necesidad de enfrentarse al control excesivo de la información por parte de representantes de determinadas entidades, quienes deciden callar y no explicar oportunamente la realidad, lo cual en ocasiones da paso a las especulaciones y la desinformación.

Con la renovación como meta, resulta vital impulsar un modelo de gestión del Sistema de prensa capaz de solventar las necesidades de los medios públicos, remunerar mejor el desempeño de los colectivos y una mayor autonomía, con el propósito de apreciar el cambio editorial.